Para poder jubilarse en España y cobrar la pensión pública correspondiente se deben cumplir una serie de requisitos.Es por este motivo que a continuación, desde Asesoría Arribas te mostraremos toda la información necesaria que debes conocer sobre la jubilación.
Requisitos para la jubilación
A continuación, hablaremos sobre los requisitos más importantes que deberás tener en cuenta si quieres tramitar tu jubilación. Entre ellos, destacan la edad mínima necesaria y la cotización.
¿Cuál es la edad mínima de jubilación?
El primer requisito que debes cumplir es estar afiliado en la Seguridad Social en alguno de los regímenes ya sea, régimen general, especial o trabajador autónomo.
Desde 2013, se estableció que la edad para tener acceso a la pensión por jubilación dependería de la edad de la persona que la tramitaba y de las cotizaciones acumuladas.
De esta manera, en función de estos factores podrás jubilarte a los 67 años en 2027 o a los 65 años si cumples los años cotizados indicados, concretamente, son 38 años y 6 meses cotizados para poder jubilarte dos años antes de lo establecido.
Desde el 1 de enero de 2013 se estableció un régimen transitorio en el que se contempla la edad en la que puedes jubilarte en función del año y de los períodos cotizados, puedes consultar más en el portal oficial de la Seguridad Social.
¿Cuántos años hay que cotizar para cobrar la pensión mínima?
Para poder cobrar la pensión mínima deberás haber cotizado un mínimo de 15 años, este período, es el mismo para todos los trabajadores que estén dado en la Seguridad Social o en una situación similar. Para que esto pueda darse, al menos deben haber dos años de cotización comprendido dentro de los 15 años comentados inmediatamente anteriores al retiro.
Con estos 15 años cotizados, podrás cobrar la pensión mínima que corresponde al 50% de tu base reguladora la cual irá aumentando cada día más que cotices.
Cuánto cobraré cuando me jubile
Para poder saber cuánto cobrarás una vez te jubiles, deberás tener en cuenta una serie de factores como el salario que has recibido o los años que has cotizado. En el caso de querer cobrar la pensión completa, deberás cotizar un mínimo de 35 años en la Seguridad Social. En función de estos años cotizados y de tu salario, obtendrás una cuantía u otra.
También, se deberá tener en cuenta la base reguladora a través de la cual se establece el nivel de cotización de un contribuyente al sistema.
Año | Nº. meses computables / Divisor | Años computables |
2013 | 192 / 224 | 16 |
2014 | 204 / 238 | 17 |
2015 | 216 / 252 | 18 |
2016 | 228 / 266 | 19 |
2017 | 240 / 280 | 20 |
2018 | 252 / 294 | 21 |
2019 | 264 / 308 | 22 |
2020 | 276 / 322 | 23 |
2021 | 288 / 336 | 24 |
2022 | 300 / 350 | 25 |
Y si me quiero prejubilar ¿a qué edad puedo hacerlo?
Si te quieres prejubilar y hacer una jubilación anticipada voluntaria se deberán también cumplir una serie de requisitos para poder llevarlo a cabo. Entre ellos, destaca el haber cumplido la edad mínima la cual se sitúa en los 63 años y 10 meses o 61 años y 10 meses si se trata de actividades productivas que requieren un gran esfuerzo físico.
También, existe la jubilación parcial la cual es aquella en la que el trabajador ha cumplido al menos 60 años, pero desea de trabajar a tiempo completo, de esta manera, a través de la jubilación parcial su contrato de trabajo pasa a ser a tiempo parcial cobrando de manera simultánea la pensión de jubilación parcial.
Es importante comentar también la jubilación anticipada forzosa en la que el trabajador se ve obligado a jubilarse anticipadamente a causa de un despido colectivo, individual por causas objetivas, resolución judicial o muerte del empresario.
En caso de producirse alguna de las situaciones anteriores, el empleado deberá estar inscrito en las oficinas de empleo como demandantes de empleo durante un plazo de, al menos, seis meses antes de solicitar la jubilación.
Para poder solicitarla, también deberás tener la edad mínima de jubilación la cual es de 61 años.
¿Qué pasa con la jubilación si eres autónomo?
Si por el contrario has sido asalariado y también autónomo también deberás tener en cuenta el período cotizado computable, es decir, los años que has cotizado sumando la actividad como autónomo y como asalariado. Ya que, en el caso de la jubilación, el haber trabajado en dos regímenes distintos no afecta. Deberás cumplir de la misma manera con las edades mínimas y con los años cotizados.
Si tienes alguna duda sobre cualquier de los temas tratados sobre la jubilación, no dudes en contactar con nosotros.