Introducción
Cuando una persona trabaja como autónomo, es necesario presentar una serie de modelos y declaraciones a la Agencia Tributaria para cumplir con las obligaciones fiscales. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona no tiene actividad durante un periodo determinado o decide darse de baja como autónomo. En este artículo, explicaremos cómo presentar los modelos en estas situaciones.
Pasos a seguir para presentar los modelos sin actividad
Modelo 303: IVA trimestral
Si no has tenido actividad económica durante un trimestre, no es necesario presentar el modelo 303 de IVA. En caso de que se haya realizado alguna compra con IVA, se pueden solicitar facturas al proveedor correspondiente para así poder deducir el IVA en futuras declaraciones.
Modelo 130: Pago fraccionado de IRPF
En el caso del modelo 130, si no se ha obtenido ningún ingreso durante un trimestre, se deberá presentar el modelo indicando que no ha habido actividad económica en el periodo.
Modelo 390: Declaración resumen anual de IVA
En el caso del modelo 390 de declaración resumen anual de IVA, si no ha habido actividad económica durante el año, se deberá presentar el modelo correspondiente indicando que no ha habido actividad. En este caso no será necesario presentar los modelos trimestrales y solo se deberá presentar el modelo 390.
Cómo presentar los modelos tras darse de baja como autónomo
Si has decidido darte de baja como autónomo, deberás presentar una serie de modelos a la Seguridad Social y a la Agencia Tributaria. En este caso, se deberá presentar el modelo 036 de declaración censal indicando la fecha de baja y los motivos de la misma.
Modelo 130: Pago fraccionado de IRPF
En el caso del modelo 130, en el trimestre en el que se haya producido la baja se deberá presentar el modelo correspondiente y se deberá indicar la fecha exacta de la baja.
Modelo 303: IVA trimestral
En caso de que se haya realizado alguna compra con IVA en el periodo anterior a la baja y se quiera deducir el IVA correspondiente, se deberá presentar el modelo 303 de IVA correspondiente.
Listado de modelos a presentar tras la baja del autónomo
- Modelo 036 de declaración censal indicando la fecha de baja y los motivos.
- Modelo 130 de pago fraccionado de IRPF correspondiente al trimestre en el que se produjo la baja.
- Modelo 303 de IVA correspondiente al periodo anterior a la baja si se quieren deducir compras con IVA.
- Modelo 390 de declaración resumen anual de IVA en caso de que se haya realizado alguna actividad económica durante el año anterior a la baja.
Conclusión
En resumen, es importante conocer los modelos y declaraciones que deben presentarse a la Agencia Tributaria en función de si se tiene o no actividad económica y si se ha decidido darse de baja como autónomo. Presentar el modelo correcto en cada caso y en el plazo correspondiente evitará posibles sanciones y problemas con la Administración.