Skip to content

Diferencia entre el modelo 036 vs 037 para dar de alta en Hacienda: ¿Cuál es el adecuado para ti?


18/03/2023





Diferencia entre modelo 036 y 037 para el alta en Hacienda

Introducción

El alta en Hacienda es un trámite obligatorio para cualquier persona o empresa que desee realizar actividades económicas. Para ello, existe un formulario que ha de ser rellenado: el modelo 036 o el modelo 037. En este artículo vamos a explicar cuál es la diferencia entre ambos y cuál es el más adecuado para cada caso.

Modelo 036: ¿en qué consiste?

El modelo 036 es un formulario de alta que ha de ser cumplimentado por aquellas personas físicas o jurídicas que inicien una actividad económica por primera vez. Además, también deben rellenarlo aquellos que ya están dados de alta en la Agencia Tributaria y quieran modificar su situación tributaria. Se trata, por tanto, de un documento muy completo que recoge toda la información necesaria para empezar a realizar actividades económicas.

¿Qué información se solicita en el modelo 036?

  • Datos generales de la persona física o jurídica.
  • Actividad económica que se va a realizar.
  • Localización del negocio.
  • Régimen tributario.
  • Información bancaria.
  • Representante legal si lo hubiera.

Una vez cumplimentado el modelo 036, se deberá presentar en la Agencia Tributaria correspondiente junto con la documentación requerida. El plazo para hacerlo es de un mes desde el inicio de la actividad económica.

Modelo 037: ¿en qué se diferencia?

El modelo 037 es un formulario de alta simplificado que se puede utilizar en determinados casos. Se destina principalmente a pequeños empresarios y autónomos cuya actividad económica no supone una gran complejidad.

¿A quién se dirige el modelo 037?

El modelo 037 está destinado a personas físicas y a comunidades de bienes con una facturación anual inferior a 150.000 euros. Además, también se puede utilizar en los siguientes casos:

  • Cuando el empresario o autónomo tiene un único local o establecimiento.
  • Si no hay trabajadores contratados.

En el caso de que se cumplan estas condiciones, el modelo 037 es una opción muy recomendable. Se trata de un formulario más sencillo que el modelo 036, por lo que su cumplimentación supone un menor esfuerzo.

Al igual que el modelo 036, el plazo para presentarlo es de un mes desde el inicio de la actividad económica.

Conclusión

Como hemos visto, la diferencia entre el modelo 036 y el modelo 037 es la complejidad de cada uno de ellos. El primero es un documento más completo y detallado que recoge toda la información necesaria para comenzar una actividad económica. Por su parte, el modelo 037 es una opción más sencilla, destinada principalmente a pequeños empresarios y autónomos que no necesitan cumplimentar un formulario tan exigente.

En cualquier caso, es importante tener en cuenta que el cumplimiento de este trámite es obligatorio para cualquier actividad económica que se realice. Por tanto, es fundamental elegir el modelo más adecuado y presentarlo dentro del plazo establecido.