Quién está obligado a presentar el modelo 347
Introducción
El modelo 347 es una declaración informativa que deben presentar ciertos contribuyentes en España. Esta declaración tiene como objetivo informar a la Agencia Tributaria sobre las operaciones realizadas con terceros durante el año fiscal. En este artículo, exploraremos quiénes están obligados a presentar el modelo 347 y proporcionaremos información relevante sobre el proceso.
¿Qué es el modelo 347?
El modelo 347 es una declaración informativa que se presenta anualmente ante la Agencia Tributaria. Su objetivo principal es informar sobre las operaciones realizadas con terceros que superen determinados límites económicos durante el año fiscal.
¿Quiénes están obligados a presentar el modelo 347?
Están obligados a presentar el modelo 347 las personas físicas y jurídicas, así como las entidades sin personalidad jurídica, que desarrollen actividades empresariales o profesionales y cumplan con los siguientes requisitos:
- Haber realizado operaciones con terceros que superen los 3.005,06 euros durante el año fiscal.
- Que el importe total de las operaciones realizadas con cada tercero supere los 300,51 euros durante el año fiscal.
Excepciones
Existen algunas excepciones a la obligación de presentar el modelo 347. Estas incluyen:
- Contribuyentes acogidos al régimen simplificado del IVA.
- Contribuyentes que realicen exclusivamente operaciones no sujetas o exentas de IVA.
- Contribuyentes que realicen actividades agrícolas, ganaderas o forestales.
- Contribuyentes que estén en el régimen especial de recargo de equivalencia.
¿Cómo se presenta el modelo 347?
El modelo 347 se presenta de forma telemática a través de la página web de la Agencia Tributaria. Es necesario utilizar un certificado digital o Cl@ve PIN para acceder al sistema y presentar la declaración.
Plazo de presentación
El plazo de presentación del modelo 347 es durante el mes de febrero del año siguiente al que se refiere la declaración. Por ejemplo, si se refiere al año fiscal 2021, la declaración deberá presentarse en febrero de 2022.
Consecuencias de no presentar el modelo 347
No presentar el modelo 347 dentro del plazo establecido o presentarlo de forma incorrecta puede acarrear sanciones económicas por parte de la Agencia Tributaria. Es importante cumplir con esta obligación para evitar posibles problemas legales y sanciones.
Conclusion
El modelo 347 es una declaración informativa que deben presentar ciertos contribuyentes en España para informar a la Agencia Tributaria sobre las operaciones realizadas con terceros durante el año fiscal. Es importante conocer quiénes están obligados a presentar este modelo y cumplir con los plazos establecidos para evitar sanciones. Recuerda que la presentación se realiza de forma telemática a través de la página web de la Agencia Tributaria utilizando un certificado digital o Cl@ve PIN.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Qué sucede si no cumplo con la obligación de presentar el modelo 347?
Si no cumples con la obligación de presentar el modelo 347 dentro del plazo establecido, podrías enfrentar sanciones económicas por parte de la Agencia Tributaria. Es importante cumplir con esta obligación para evitar problemas legales y sanciones.
2. ¿Qué información debo incluir en el modelo 347?
En el modelo 347, debes incluir información detallada sobre las operaciones realizadas con terceros que superen los límites establecidos. Esto incluye el nombre y NIF de los terceros, así como el importe total de las operaciones realizadas con cada uno de ellos.
3. ¿Puedo presentar el modelo 347 en papel?
No, el modelo 347 debe presentarse de forma telemática a través de la página web de la Agencia Tributaria. Es necesario utilizar un certificado digital o Cl@ve PIN para acceder al sistema y presentar la declaración.