Skip to content

¿Quieres darte de baja de autónomo? Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso


18/03/2023




Cómo darse de baja de autónomo


Introducción

El régimen de autónomos es el elegido por muchas personas para trabajar de forma independiente. Sin embargo, en determinados momentos, puede ser necesario darse de baja. A continuación, te explicamos cómo hacerlo.

¿Cuándo se puede darse de baja de autónomo?

Es importante saber que no se puede darse de baja en cualquier momento.

  • En primer lugar, es necesario haber cumplido con las obligaciones fiscales y de la Seguridad Social.
  • El trámite de la baja debe realizarse durante los primeros 3 días del mes.
  • Por último, la baja no podrá ser solicitada si se tienen deudas pendientes con la Seguridad Social o Hacienda.

Cómo darse de baja de autónomo

Para darse de baja es necesario seguir los siguientes pasos:

1. Solicitar la baja a través de la Seguridad Social

Para solicitar la baja, el autónomo debe dirigirse a una oficina de la Seguridad Social y presentar el modelo correspondiente.

2. Comunicar la baja al Ayuntamiento

En caso de ejercer la actividad en un local comercial o empresarial, es necesario comunicar la baja al Ayuntamiento correspondiente a través de una declaración censal de baja.

3. Informar a Hacienda

Finalmente, es necesario comunicar la baja a Hacienda para que, a partir de ese momento, el autónomo deje de tributar por ese régimen.

Conclusión

Como hemos podido comprobar, darse de baja en el régimen de autónomos requiere seguir una serie de trámites previos. Además, es importante tener en cuenta que no todos los momentos son buenos para realizar esta acción, ya que de existir deudas con la Seguridad Social u Hacienda, su solicitud puede ser denegada.