Skip to content

Trámites para constituir una Sociedad Limitada


06/11/2019

Si ha llegado el momento de dar el gran paso, decidir constituir una Sociedad Limitada (S.L.), está buscando en el sitio adecuado. Aquí podrá conocer cuáles son los pasos que debe seguir para hacer realidad su sueño empresarial: la constitución de una sociedad limitada.

Lo que debe tener antes de comenzar a constituir una Sociedad Limitada

  • El capital social
  • La responsabilidad
  • El número de personas que formarán parte en este negocio

Hay muchas formas jurídicas a las que se podría acoger, pero, las más comunes y utilizadas son las siguientes: Sociedad Limitada, Sociedad Limitada Unipersonal, Sociedad Profesional, Autónomo Individual y Sociedad Anónima.

 

¿Qué es una Sociedad Limitada?

La Sociedad Limitada (SL) es la forma jurídica más solicitada y utilizada, la cual está formada por participaciones sociales y pensada como mínimo para un socio o varios.

En la constitución se tendrá que especificar el capital social que aportamos, con un mínimo de 3.000 euros, definiendo el objeto social, el domicilio social, el administrador o administradores y realizar los estatutos por los que se regirá la sociedad, además de la actividad o actividades que se llevarán a cabo, las obligaciones y la normativa.

 

¿Qué es una Sociedad Anónima?  

La Sociedad Anónima (SA) es un tipo de sociedad mercantil, la cual está dividida por acciones y pensada para varios socios, aunque también puede ser unipersonal, con un capital social mayor, siendo el mínimo de 60.000 euros.

 

¿Cuáles son los pasos a seguir para constituir una Sociedad?

  1. Pensar el nombre de nuestra futura empresa.
  2. Pedir al registro mercantil, si el nombre elegido está disponible. Esperar respuesta del mismo.
  3. Una vez aceptado el nombre por el Registro mercantil central, se abrirá una cuenta bancaria a nombre de la sociedad y se hará un ingreso con la cantidad con la que se piensa empezar el proyecto.
  4. Se redactarán los estatutos sociales, en los que se debe especificar el nombre de la sociedad, la actividad que se va a realizar, el domicilio, el capital social aportado, la forma de administración y el funcionamiento de los órganos de la sociedad.
  5. Seguidamente, se acudirá al notario para formalizar la sociedad en escritura pública, para poder solicitar, el CIF provisional y posteriormente registrarla en el registro mercantil.
  6. Por último, se dará de alta en las obligaciones censales de hacienda (modelo 036), se solicitará el CIF definitivo y se dará de alta en el régimen de autónomos a los socios o administradores que sea necesario. Todo este proceso, se realiza en unos 20 días aproximadamente.
  7. Es importante destacar que la Agencia Tributaria y la Seguridad Social obligan a las sociedades a recibir las notificaciones de la administración por vía telemática, por ello, en la constitución de la empresa se realiza un certificado digital para la recepción de las mismas y para cualquier otro trámite telemático que necesite hacer la empresa.

 

Para ayudarle a constituir de una manera eficaz la sociedad que necesita, no dude en ponerse en contacto con nosotros, desde el despacho se le asesorará en función de tus necesidades, recomendándole la mejor opción para usted.