La baja por maternidad es una prestación económica o subsidio pero no subvención de carácter económico que contempla que las trabajadoras suspenden temporalmente su contrato de trabajo durante los días establecidos por la ley debido al nacimiento de un hijo, adopción o acogimiento. Desde Asesoría Arribas queremos facilitaros toda la información sobre cómo se gestiona la baja por maternidad.
Cómo solicitar la baja por maternidad
Una vez haya nacido el bebé el hospital o centro médico os entregara un certificado de nacimiento, lo primero que hay que hacer es ir al registro civil para inscribir el nacimiento del hijo, allí obtendréis el certificado de nacimiento y el libro de familia. Con este documento se deberá pedir cita al INSS para presentar la solicitud de maternidad cumplimentada junto con el certificado de nacimiento y el certificado de empresa.
Es importante saber que se suspende el contrato laboral en un duración de 16 semanas y se podrá disfrutar de forma interrumpida este tiempo. Con la situación actual las oficinas del INSS están cerradas y es posible pedir la prestación de maternidad a través de la página web de la seguridad social siempre que se disponga de certificado digital.
Baja por maternidad en el caso de autónomos
En el caso de que la mujer sea autónoma y quiera solicitar la baja por maternidad, podrá hacerlo y acceder a las mismas prestaciones comentadas anteriormente.
Las condiciones son las mismas que para las trabajadores del régimen general, aún así, los requisitos para solicitar el subsidio son diferentes:
- La trabajadora debe estar afiliada al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
- Se debe estar al corriente de pago en las cuotas de la Seguridad Social.
- Es necesario seguir cotizando como autónomo durante la baja por maternidad.
Calcula tu baja por maternidad
Para poder calcular el salario que obtendremos mientras se está de baja por maternidad se deberá hacer respecto a la nómina del mes anterior al parto. En ella, se incluye la base reguladora de contingencias comunes. Esta cifra, se deberá dividir por 30 si la retribución es mensual y se obtendrá la cantidad que la trabajadora va a percibir durante los meses de baja por maternidad.
Es decir, si la nómina señala una cantidad de 1.250€, se dividirá esta cantidad por 30. De esta manera, se recibirá 41,66€ por día mientras se está de baja.
De quién recibirás la baja por maternidad
La Seguridad Social es el sistema público encargado de conocer la baja por maternidad después de que las mujeres hayan sido madres. Es por este motivo que para poder acceder a tener la baja por maternidad es necesario estar de alta en el Régimen General de la Seguridad Social o acreditar un mínimo de cotización.
Si tienes alguna duda respecto a la gestión para obtener la baja de maternidad no dudes en contactar con Asesoría Arribas y consultar su apartado de Gestoría Laboral, concretamente la sección de Gestión Seguridad Social.