Skip to content

Cotizar por cese de actividad como autónomo: Todo lo que debes saber


18/03/2023





Qué supone cotizar por cese de actividad si soy autónomo

¿Qué es el cese de actividad para los autónomos?

El cese de actividad es una prestación económica que otorga el Estado a los trabajadores autónomos que se encuentran en una situación de crisis empresarial que les impide seguir con su actividad y les genera pérdidas económicas considerables.

¿A quiénes les corresponde?

La prestación por cese de actividad se destina a aquellos autónomos que han cotizado y cumplen los requisitos necesarios. Es importante que sepas que no todos los autónomos tienen derecho a cobrar esta prestación.

Requisitos para el cese de actividad

  • Debes estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
  • Tener al menos 12 meses de cotización en el momento de la solicitud de la prestación.
  • Acreditar la situación de crisis empresarial que impide continuar con la actividad económica.
  • No haber alcanzado la edad de jubilación.

¿Cómo se calcula la prestación por cese de actividad?

La cuantía a percibir será el 70% de la base reguladora por la que venías cotizando en los últimos 12 meses antes de solicitar la prestación. No obstante, esta cuantía mínima puede variar en función de diversos factores como la duración del periodo de cotización, la edad del autónomo, si tiene cargas familiares, entre otros.

¿Cómo solicitar la prestación por cese de actividad?

Para solicitar la prestación por cese de actividad debes acudir a la oficina de la Seguridad Social más cercana para presentar la solicitud y toda la documentación necesaria que acredite tu situación de crisis empresarial.

Documentación necesaria

  • DNI o NIE.
  • Documento que acredite la situación de crisis empresarial (facturas impagadas, informe de un auditor, etc.)
  • Justificante de estar al corriente de pagos con la Seguridad Social.

En definitiva, cotizar por cese de actividad no es una obligación para los autónomos, pero es importante estar al tanto de los requisitos y la documentación necesaria para poder solicitar esta prestación en caso de necesidad. Te recomendamos que solicites asesoramiento profesional para no cometer errores que puedan perjudicarte en tu solicitud y en el resultado de la misma.