Skip to content

¿Qué es la RAI o Renta Activa de Inserción?


03/12/2020

Tras la crisis económica de 2008 muchas familias en España se quedaron sin trabajo o sus ingresos económicos descendieron considerablemente. Ante esta situación, el Estado ha trabajado para garantizar y ofrecer ayudas a todas aquellas personas más necesitadas. Entre estas, encontramos la Renta Activa de Inserción (RAI). Y es por este motivo que a continuación, desde Asesoría Arribas queremos explicar en qué consiste esta ayuda y comentar la información más relevante. 

La RAI es un tipo de ayuda de actualmente de entre 431 o 675 euros mensuales que se destina a aquellas personas desempleadas, que sufren una situación de necesidad económica o que tienen dificultades para reincorporarse al mercado laboral. 

Requisitos para solicitar la RAI

Consideramos necesario también conocer cuales son los requisitos necesarios para poder tramitar y solicitar la ayuda: 

Desempleados de larga duración de mayores de 45 años

Uno de los primeros requisitos a tener en cuenta es que para poder solicitar esta ayuda debes tener al menos 45 años y haber terminado anteriormente la prestación contributiva, es decir, lo comúnmente conocido como el paro. Además, deberás certificar que no dispones de otras prestaciones y tendrás que estar inscrito también en la oficina de empleo como demandante de trabajo durante 12 o más meses. 

Víctimas de violencia de género o violencia doméstica

Para tener derecho a la Renta Activa de Inserción las víctimas de violencia de género violencia doméstica deberán tener acreditada por la Administración correspondiente la condición de víctima de violencia de género violencia doméstica exceptuando cuando la persona conviva con la persona agresora. 

Personas con una discapacidad igual o superior al 33%

También podrán gestionar la RAI aquellas personas que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33% o también aquellas personas que tengan reconocida una incapacidad que suponga un impedimento para desarrollar su trabajo. 

Personas emigrantes retornadas mayores de 45 años

Finalmente, también podrán solicitar esta ayuda aquellos trabajadores emigrantes con tal de fomentar la ayuda e incrementar las oportunidades de inserción en el mercado laboral. De esta manera, las personas emigrantes podrán solicitar la RAI si han trabajado mínimo 6 meses en el extranjero desde la última salida de España. 

Como saber si me han aprobado la RAI

Actualmente existen dos maneras para saber si le han aprobado la RAI:

Presencial: Una de las vías para poder comprobar el estado de tu solicitud es acudiendo de manera presencial a la oficina más cercana del Servicio Público de Empleo Estatal. Para ello, deberás solicitar una cita previa y proporcionar la información necesaria. 

Online: Otra manera de consultar su solicitud es de forma online a través de la página web del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el cual se encarga de procesar la información de los trabajadores que solicitan la RAI. 

¿Existen ayudas después de la RAI?

Actualmente y con la nueva normativa vigente desde el pasado 13 de marzo de 2019, si te han aprobado la RAI y cumples los requisitos para solicitar el subsidio de 52 años, podrás solicitar automáticamente el cambio de una ayuda por la otra. Para ello, deberás solicitar cita previa en el SEPE y gestionar el cambio de ayuda. 

Existe otro subsidio para aquellas personas que no cumplan los requisitos para recibir el subsidio de mayor de 52 años. Éste, es conocido como Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED) y es una ayuda que tiene una duración de seis meses de aproximadamente 431 euros y exige entre otros requisitos tener cargas familiares, es decir, cónyuge o hijos menores de 26 años que convivan con el solicitante de la ayuda.