Skip to content

Descubre todo sobre la estimación objetiva y directa: qué es y cómo funciona


18/03/2023



¿Qué es la estimación objetiva y directa?

Introducción

La estimación objetiva y directa es un método utilizado por los autónomos y pequeñas empresas para llevar a cabo su contabilidad. Su objetivo principal es establecer una forma de estimación de los gastos e ingresos de forma objetiva, sin tener que hacer un seguimiento detallado de cada transacción que se realice.

¿Qué es la estimación objetiva?

La estimación objetiva es un método de tributación en el que los autónomos y pequeñas empresas no tienen que llevar un registro detallado de cada gasto e ingreso que se produzca en su actividad económica. Se establecen unos criterios objetivos para el cálculo de los impuestos que se deben abonar en función de la actividad que se realiza y no en función de los ingresos y gastos que se han tenido. Para determinar si se puede aplicar este método de tributación, hay que cumplir con algunos requisitos, como el volumen de facturación, el tipo de actividad económica o el número de trabajadores.

¿Qué es la estimación directa?

En cambio, la estimación directa es un método de contabilidad en el que los autónomos y pequeñas empresas tienen que llevar un registro detallado de todos los gastos e ingresos que se produzcan en su actividad económica. Con esta forma de contabilidad, el autónomo o pequeña empresa tiene un mayor control sobre su contabilidad y puede gestionar de forma más eficiente sus recursos económicos.

¿Cómo saber cuándo aplicar la estimación objetiva?

Para saber si se puede aplicar la estimación objetiva, hay que cumplir con algunos requisitos. La legislación establece una serie de actividades económicas que pueden acogerse a la estimación objetiva. Además, la facturación anual no puede superar unos límites establecidos en la legislación vigente. Por ejemplo, para el año 2021 estos límites son de 250.000 euros en el conjunto de actividades económicas, excepto en el caso del transporte de mercancías y viajeros, donde el límite es de 125.000 euros.

¿Cómo funciona la estimación objetiva?

Para calcular los impuestos que se deben abonar con la estimación objetiva, se establecen unos criterios objetivos y se utiliza una fórmula matemática para aplicarlos. Por ejemplo, en el caso del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), se calcula en función del tipo de actividad económica que se realiza, del número de trabajadores que se tienen y de otros factores objetivos.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la estimación objetiva?

Ventajas

  • Menos carga administrativa: al no tener que llevar un registro detallado de cada gasto e ingreso, se simplifica la gestión contable.
  • Evita la aplicación del régimen general de tributación: en algunos casos, aplicar la estimación objetiva puede resultar más beneficioso que aplicar el régimen general de tributación.

Desventajas

  • No se puede deducir algunos gastos: si se aplica la estimación objetiva, algunos gastos no son deducibles en la declaración de impuestos.
  • No se pueden aplicar algunos incentivos fiscales: al tributar siguiendo unos criterios objetivos, no se pueden aplicar algunos incentivos fiscales que sí se pueden aplicar en el régimen general de tributación.

Conclusión

La estimación objetiva y directa son dos formas de contabilidad que se pueden aplicar en función de las necesidades de cada autónomo o pequeña empresa. Es importante analizar las ventajas y desventajas de cada una antes de elegir una de ellas. En cualquier caso, es fundamental cumplir con las obligaciones fiscales y llevar una gestión contable adecuada para evitar posibles sanciones.