En anteriores artículos desde Asesoría Arribas hemos explicado en qué consiste ser autónomo y todo el proceso que se debe realizar para poder darse de alta de autónomo y es por este motivo que en el artículo de hoy, queremos continuar ofreciendo la información más relevante sobre la Seguridad Social de los Autónomos y para ello, comentaremos en qué consiste la tarifa plana para autónomos, los requisitos necesarios y lo trámites a realizar para poder solicitarla.
¿Qué es la tarifa plana plana para autónomos?
Para poder entender en qué consiste esta tarifa es importante comentar que se planteó la tarifa plana para autónomos con el objetivo de impulsar el autoempleo e incentivar a la sociedad que lleven a cabo sobre su propio proyecto empresarial. Para ello, a través de la tarifa plana se ofrece una reducción temporal de la cuota de la Seguridad Social durante un período de tiempo.
De esta manera y gracias a la reducción, las personas que se den de alta como nuevos autónomos empezaran con un pago mensual de 60 euros a la Seguridad Social y no deberá abonar los 286,15 euros establecidos como cuota mensual mínima en 2020.
La tarifa plana para autónomos fue una medida que se introdujo en 2013 y desde entonces, ha tenido una gran aceptación además de haber sufrido algunas modificaciones en los últimos años entre las que destacan el incremento del importe y la aplicación temporal de la tarifa plana.
Requisitos para solicitar la tarifa plana plana para autónomos
A continuación, comentaremos los requisitos más importantes a tener en cuenta ya que éstos, también han sufrido cambios en los últimos años.
Anteriormente, el principal requisito para poder solicitar y obtener los beneficios de la tarifa plana para autónomos era ser menos de 30 años, aún así, actualmente los requisitos son los siguientes:
- Tal y como hemos mencionado anteriormente, podrán solicitar esta tarifa plana aquellas persona que se den de alta por primera vez como autónomo.
- A pesar del punto comentando anteriormente, otro de los requisitos necesarios es no haber estado dado de alta como autónomo en los últimos dos años o incluso tres en el caso de que aquellas personas que hayan obtenido anteriormente la bonificación.
- Otro de los requisitos más importantes es que para poder obtener esta tarifa no puede ser autónomo colaborador ya que se considera que es un régimen especial de autónomos para determinados casos.
Cómo solicitar la tarifa plana para autónomos
Uno de los aspectos más importantes antes de empezar con el trámite es asegurarse de que se cumplan todos los requisitos necesarios para obtener la tarifa. Si cumples los requisitos y vas a darte de alta como nuevo autónomo podrás solicitarla en la Seguridad Social en el mismo momento en el que se tramita el alta.
Para poder tramitar y acceder a la tarifa plana de autónomo será necesario realizar diferentes trámites en Haciendo y en la Seguridad Social:
Trámites en Hacienda
Uno de los trámites más importantes es declarar ante Hacienda la actividad profesional que se llevará a cabo y para ello, deberás presentar el modelo 037 ya que a través de este se comunica que se va a realizar una actividad profesional por cuenta propia
Trámites en la Seguridad Social
Tras haber realizado los trámites pertinentes en Hacienda será necesario realizar las siguientes gestiones en la Seguridad Social donde deberás gestionar el alta y afiliación en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) a través del modelo TA0521.
Si tienes alguna duda respecto a la tramitación de la tarifa plana o cualquier gestión relacionada con aspectos relacionados con el autónomo no dudes en contactar con Asesoría Arribas.