Skip to content

Vehículos con distintivo ambiental obligatorio para el 2020


02/01/2020

Ya hace tiempo que en Barcelona se plantea un cambio para la mejora del medio ambiente. Este cambio se podrá ver a partir del 1 de enero del 2020. Este año existirán en la ciudad restricciones permanentes para los vehículos sin distintivo ambiental.

Según la Agencia de Salud Pública de Barcelona, la contaminación del aire provoca más de 350 muertes prematuras cada año. Por esta razón, en 2020 los vehículos sin etiqueta de la DGT no podrán circular dentro de la Zona de bajas emisiones. Esta zona consta de un área de más de 95 km2 que incluye Barcelonas y alrededores. 

Si aún tienes dudas sobre cómo conseguir el distintivo ambiental o cuál es el que necesitas, te las resolvemos a continuación.

 

¿Qué distintivo ambiental tiene mi coche?

La DGT ha clasificado los vehículos en cinco categorías. El distintivo ambiental permitirá a las Administraciones Públicas identificar a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente.

Las clasificación se basa en B, C, Eco, Cero emisiones y Sin etiqueta.

B

Mediante una etiqueta amarilla, se reconocerán en esta categoría los turismos y furgonetas ligeras matriculados: 

  • a partir de enero del 2000 (gasolina) o a partir de enero del 2006 (diésel); 
  • vehículos de más de 8 plazas y pesados matriculados a partir de 2005; 
  • en todo caso, norma Euro 3 (gasolina), y Euro 4 y 5 (diésel).

 

C

Con la etiqueta verde se encontrarán los turismos y furgonetas ligeras matriculados: 

  • a partir de enero de 2006 (gasolina) o a partir de 2014 (diésel). 
  • Vehículos de más de 8 plazas y pesados matriculados a partir de 2014. 

 

Eco

Con una etiqueta verde y azul conseguirán esta etiqueta los: 

  • turismos y comerciales ligeros clasificados como vehículos híbridos enchufables con autonomía; 
  • vehículos de más de ocho plazas y transporte de mercancías clasificados como híbridos enchufables con autonomía; 
  • motos y ciclomotores con categoría eléctrica HEV y PHEV y autonomía inferior a 40 km.

 

Cero emisiones

Los que obtengan esta etiqueta azul serán vehículos L, M1, N1, M2, M3, N2 y N3 clasificados en el Registro de Vehículos como:

  • eléctricos de batería (BEV); 
  • eléctrico de autonomía extendida (REEV); 
  • vehículo de hidrógeno (HICEV); 
  • eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía de mínimo 40 km o vehículos de pila de combustible.

 

Sin etiqueta

Dentro de esta categoría se encontrará todo vehículo de motor que por su clasificación dentro del Registro de Vehículos no cumpla con las condiciones o requisitos para la obtención de la clasificación 0 emisiones, ECO, C o B.

 

¿Qué vehículos no pueden obtener el distintivo ambiental?

Estos vehículos formarían parte dentro de la categoría Sin etiqueta. Solamente negarán este distintivo a los:

  • Turismo de motor de gasolina matriculado antes de enero de 2000.
  • Turismo de motor diésel matriculado antes de enero del 2006.
  • Furgoneta matriculada antes del 1 de octubre de 1994.
  • Motos y ciclomotores matriculados antes del 2003.

¿Es obligatorio colocar el distintivo ambiental de la DGT?

Aplicar esta etiqueta no será obligatorio aunque facilitará la labor de control de la Guardia Urbana puesto que controlarán a través de cámaras de vigilancia instaladas por la ciudad.

Cabe destacar que lo que sí que es obligatorio es circular siendo apto para ello (formando parte de los vehículos permitidos). Aquellos vehículos que no cumplan con los requisitos establecidos serán sancionados con multas de mínimo 100 euros cada vez que les paren.

 

¿Cómo conseguir este distintivo?

Las personas que cumplan con los requisitos para la obtención del distintivo ambiental B, C, Eco o Cero Emisiones, podrán conseguir la pegatina correspondiente en: 

  • Las oficinas de Correos. También puedes comprarla a través de internet, en la web de Correos pero deberás tener toda la documentación necesaria y clara.
  • Mediante una gestoría especializada también en temas de transporte. Un gestor podrá asesorarte y además ayudarte a tramitar cualquier proceso.
  • A través del servicio online de GANVAM (Asociación Nacional de Vehículos a Motor); 

 

El precio es de aproximadamente 10 euros o más y la documentación que se precisa para conseguirla es el permiso original de circulación del vehículo y el documento de identificación personal (DNI, NIE o Pasaporte).

¿Cómo podemos contribuir a reducir la contaminación en Barcelona?

Puesto que el origen principal de la contaminación se encuentra en los vehículos de motor, cumpliendo con la obtención del distintivo ambiental ya supone un gran aporte. Aunque para conseguir una mejora más óptima te aconsejamos lo siguiente:

  • Utiliza transporte público en lugar de transporte privado.
  • Utiliza la bicicleta, el patinete o ve a pie hasta los lugares que puedas.
  • Comparte vehículo y evita utilizar el tuyo solo.
  • Evita sprays y desodorantes que contengan gases contaminantes. 
  • Controla la temperatura de los edificios regularizando la climatización de los lugares que frecuentes más a menudo (casa, trabajo…).

 

Si a pesar de ello aún tienes dudas, puedes contactar con Asesoría Arribas y te asesoraremos, gestionaremos y ayudaremos a solventar tus dudas.