Skip to content

Todo lo que necesitas saber sobre el Modelo 111: ¿Qué es y cómo funciona?


18/03/2023





Qué es el Modelo 111

Introducción

El Modelo 111 es un formulario que deben presentar las empresas y los profesionales autónomos en España para liquidar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente a las retenciones e ingresos a cuenta efectuados en cada trimestre.

¿Quiénes deben presentar el Modelo 111?

Todas las empresas y los profesionales autónomos que realicen pagos a terceros por trabajos o servicios están obligados a retener un porcentaje y realizar un ingreso a cuenta del IRPF. Por tanto, deben presentar el Modelo 111 en los plazos establecidos por la Agencia Tributaria.

¿Qué información debe incluir el Modelo 111?

  • El importe de los pagos realizados a los trabajadores o prestadores de servicios.
  • El porcentaje de retención aplicado.
  • El importe total de las retenciones efectuadas en el trimestre.
  • El importe total ingresado a cuenta.

¿Cuándo se debe presentar el Modelo 111?

La presentación trimestral del Modelo 111 se realiza en los siguientes plazos:

  • Del 1 al 20 de abril para el primer trimestre.
  • Del 1 al 20 de julio para el segundo trimestre.
  • Del 1 al 20 de octubre para el tercer trimestre.
  • Del 1 al 30 de enero para el cuarto trimestre.

¿Qué consecuencias tiene no presentar el Modelo 111?

La no presentación del Modelo 111 dentro de los plazos establecidos por la Agencia Tributaria puede acarrear sanciones económicas y recargos por el retraso en el pago del impuesto.

Conclusiones

En resumen, el Modelo 111 es un formulario imprescindible para las empresas y los profesionales autónomos que realicen retenciones a trabajadores y prestadores de servicios. Es importante presentarlo en los plazos establecidos para evitar sanciones y recargos.