Skip to content

¿Cómo acabar con tus deudas con la Seguridad Social de una vez por todas? Descubre cuál es el plazo legal


18/03/2023




Cuándo acaban las deudas con la Seguridad Social


¿Qué son las deudas con la Seguridad Social?

Las deudas con la Seguridad Social son una situación en la que un trabajador o una empresa debe a esta institución una cantidad de dinero por diversos conceptos, como por ejemplo, las cuotas de la Seguridad Social que deben abonarse mensualmente.

¿Cuándo se acaban las deudas con la Seguridad Social?

Las deudas con la Seguridad Social no desaparecen por sí solas. Es necesario que se realice el pago íntegro de la cantidad adeudada o se establezcan acuerdos de pago fraccionado o aplazamientos.

Acuerdos de pago fraccionado

En la actualidad, las empresas y los trabajadores tienen la opción de negociar con la Seguridad Social un plan de pago a plazos para hacer frente a las deudas. Este proceso se realiza mediante la presentación de una solicitud en la que se establece el importe de la deuda, el plazo en el que se desea abonar y la forma de pago, entre otros aspectos.

Aplazamientos de pago

En ocasiones, si la situación económica del trabajador o la empresa es especialmente delicada, es posible solicitar un aplazamiento temporal del pago hasta que se mejore esta situación. En este caso, la Seguridad Social estudiará la situación de la persona/deudor y en función de ello, establecerá un plazo de pago que se adapte a la capacidad económica del deudor.

Consecuencias de no pagar las deudas con la Seguridad Social

Las deudas con la Seguridad Social son una situación que puede tener graves consecuencias para empresas y trabajadores. En el caso de las empresas, pueden derivar en multas económicas y la exclusión de diferentes programas de apoyo. En el caso de los trabajadores autónomos, pueden conllevar la paralización de la actividad hasta que se regularicen las deudas.

Conclusión

En conclusión, las deudas con la Seguridad Social no desaparecen por sí solas y es necesario hacer frente a ellas para evitar consecuencias y posibles sanciones. Es importante tener en cuenta que existen diferentes opciones de pago fraccionado y aplazamientos disponibles, que permiten adaptar los pagos a las necesidades individuales de cada persona/deudor.

Lista de documentos necesarios para solicitar un acuerdo de pago fraccionado:

  • Impreso de solicitud de acuerdo de pago fraccionado
  • Copia del documento de identidad del solicitante
  • Justificante de la situación económica del solicitante
  • Dos últimos recibos de autónomo y/o de empresa