Skip to content

Cómo solicitar el permiso de paternidad


17/09/2020

En los últimos años han habido una serie de cambios respecto al permiso de paternidad, es por este motivo y tras haber explicado cómo gestionar la baja por maternidad, que desde Asesoría Arribas queremos comentar también cómo solicitar el permiso de paternidad.  

¿Qué es el permiso de paternidad?

El permiso de paternidad es un subsidio que se ofrece a los trabajadores para que éstos, suspendan el contrato laboral o cesen en su actividad durante los días establecidos como consecuencia del nacimiento, adopción o acogida de un hijo. 

¿Permiso de lactancia para el padre?

Como consecuencia de las reformas que ha sufrido este permiso en los últimos años, los dos progenitores pueden disfrutar del permiso, es decir, actualmente el padre también tiene permiso de lactancia. 

Concretamente, consiste en que el padre podrá ausentarse durante 1h de su puesto de trabajo y podrá hacerlo de diferentes maneras: a través del permiso retribuido de cada hora, realizando una reducción de su jornada de trabajo de media hora o a través de un permiso de lactancia acumulada. 

Requisitos para tramitar el permiso de paternidad

Unos de los principales requisitos es que el trabajador que solicite el permiso de paternidad esté dado de alta y haya cotizado en la Seguridad Social independientemente si son asalariados o funcionarios.  Para ello, deberán acreditar que han cotizado un mínimo de 180 días en los últimos siete años anteriores a la fecha de inicio del permiso. 

Cómo tramitar el permiso de paternidad

Puedes solicitar y tramitar el permiso de paternidad en el Instituto Nacional de la Seguridad de forma presencial a través de solicitar una cita previa. Actualmente, y como consecuencia del Covid-19, también podrás tramitar la solicitud de forma telemática utilizando un certificado digital. 

Para poder tramitarlo, deberás presentar la siguiente documentación: 

  • El modelo de la solicitud de paternidad 
  • Fotocopia del DNI o el Número de Identificación en el Extranjero 
  • Certificado de nacimiento 
  • Libro de familia o certificación de inscripción del hijo
  • Certificado de la empresa donde aparezca la fecha de inicio de la suspensión de trabajo

 

¿Cuál es la duración de la baja por paternidad?

Como hemos comentando, el permiso de baja por paternidad ha sufrido cambios en los últimos años. Este año 2020, la duración del permiso es de 12 semanas y se prevé que para el próximo año 2021 sean 16 semanas. 

Existen diferentes maneras de poder disfrutar la baja por paternidad aunque se deben tener en cuenta también algunos requisitos obligatorios. En este año 2020, se sigue estableciendo como requisito indispensable que se disfruten las 4 primeras semanas inmediatamente y de manera ininterrumpida. De esta manera, las 8 semanas restantes de permiso, se podrán disfrutar a lo largo del primer año de vida del niño de manera interrumpida. También, es importante comentar que con un previo aviso a la empresa, podrás disfrutar de jornada completa o parcial de un mínimo del 50%. 

La cuantía que se cobra durante la baja por paternidad dependerá al igual que sucede en otros trámites, del salario que disponga la persona. De esta manera, la prestación económica dada por la baja por paternidad será equivalente al 100% de la base reguladora del momento. 

Finalmente, es importante destacar que como consecuencia de la prestación por la baja por paternidad, se considera que se está exento del pago del IRPF. 

Si tienes alguna duda sobre cómo solicitar el permiso de paternidad, no dudes en contactar con nosotros. Desde Asesoría Arribas estaremos encantados de poder ayudar y gestionar todos los trámites con todas las comodidades sin desplazamientos.